
Músculos Objetivo
Dominada Asistida
Descripción del Ejercicio
La dominada asistida es una versión modificada de la dominada tradicional, diseñada para ayudar a las personas a desarrollar la fuerza y la técnica necesarias para realizar dominadas sin asistencia. Este ejercicio utiliza una máquina de dominadas asistidas que contrapesa tu peso corporal, facilitando el movimiento. Se centra principalmente en los dorsales (latissimus dorsi), romboides, trapecios y redondo mayor, mientras que también involucra músculos de apoyo como los bíceps y el core. La asistencia de peso ajustable hace que este ejercicio sea accesible para principiantes y útil para aquellos que se enfocan en la técnica o en realizar más repeticiones.
Beneficios
- Fortalece la Espalda: Se enfoca en desarrollar los dorsales, trapecios y romboides.
- Mejora la Técnica de la Dominada: Ayuda a los principiantes a practicar la forma correcta y el movimiento controlado.
- Amigable para la Progresión: La asistencia ajustable permite una progresión gradual hacia las dominadas sin asistencia.
- Compromiso del Core: Requiere estabilización del core para mantener una alineación corporal adecuada.
- Seguridad Articular: Proporciona soporte para reducir la tensión en los hombros y codos en comparación con las dominadas sin asistencia.
Técnica/Forma Correcta
-
Preparación:
- Ajusta la pila de pesas en la máquina para proporcionar el nivel deseado de asistencia. Más peso equivale a más asistencia.
- Súbete a las plataformas para los pies y agarra la barra de dominadas o las asas con el agarre de tu preferencia (prono, supino o neutro).
- Arrodíllate en el soporte acolchado, asegurándote de que esté bien posicionado bajo tus rodillas.
-
Posición Inicial:
- Activa tu core para estabilizar el torso.
- Mantén el pecho levantado, los hombros hacia abajo y hacia atrás (lejos de las orejas) y la columna en posición neutral.
- Evita redondear la espalda o dejar que los hombros se encojan hacia arriba.
-
Ejecución:
- Fase de Tracción: Exhala mientras elevas tu cuerpo, llevando los codos hacia abajo y hacia atrás. Concéntrate en apretar las escápulas juntas en la parte superior del movimiento.
- Detente cuando tu barbilla esté justo por encima de la barra o a una altura cómoda donde sientas máxima contracción en los músculos de la espalda.
- Fase de Descenso: Inhala mientras bajas lentamente tu cuerpo de regreso a la posición inicial. Mantén el control y la tensión en la espalda y los brazos durante el descenso.
- Evita extender completamente los codos al final para mantener la tensión constante en los músculos y proteger las articulaciones.
-
Repetición:
- Repite el número deseado de repeticiones, manteniendo una forma constante durante todo el ejercicio.
Errores Comunes
-
Usar Impulso:
- Evita balancear tu cuerpo o usar impulso para levantarte. Concéntrate en movimientos controlados y deliberados.
-
Encoger los Hombros:
- No permitas que tus hombros se levanten hacia las orejas. Manténlos deprimidos y activos para evitar tensiones innecesarias.
-
Arqueo Excesivo de la Espalda Baja:
- Mantén una columna neutral. Un arqueo excesivo puede tensar la parte baja de la espalda y reducir la efectividad del ejercicio.
-
Rango de Movimiento Incompleto:
- Evita detenerte antes de llegar a la parte superior o inferior del movimiento. Apunta a un rango completo de movimiento mientras mantienes el control.
-
Cuello de Pollo:
- Evita estirar el cuello hacia adelante para alcanzar la barra. Mantén el cuello alineado con la columna.
Variaciones
-
Variaciones de Agarre:
- Agarre Prono: Enfoca más intensamente los dorsales.
- Agarre Supino: Aumenta la participación de los bíceps.
- Agarre Neutro: Coloca menos tensión en las muñecas y hombros, siendo una opción amigable para las articulaciones.
-
Ajustes de Asistencia:
- Disminuye gradualmente el peso de asistencia a medida que desarrollas fuerza, progresando hacia las dominadas sin asistencia.
-
Dominadas Asistidas con Banda:
- Para aquellos que no tienen acceso a una máquina de dominadas asistidas, las bandas de resistencia pueden proporcionar una asistencia similar.
Consejos de Seguridad
- Calentamiento: Realiza un calentamiento dinámico para preparar tus músculos y articulaciones para el ejercicio.
- Selección de Peso: Comienza con un nivel de asistencia que te permita completar el ejercicio con la forma adecuada. Disminuye gradualmente la asistencia a medida que ganes fuerza.
- Movimiento Controlado: Evita movimientos rápidos o bruscos para reducir el riesgo de lesiones.
- Alineación Articular: Mantén los hombros, codos y muñecas alineados durante el movimiento para prevenir tensiones.
- Escucha a tu Cuerpo: Detente si sientes dolor o malestar, y consulta a un profesional del fitness si es necesario.
Siguiendo estas pautas, la dominada asistida puede ser un ejercicio efectivo y seguro para desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo y progresar hacia las dominadas sin asistencia.
Aviso de responsabilidad
La información proporcionada en esta página es solo para fines educativos. Recomendamos consultar con un profesional de la salud o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
Las imágenes mostradas son únicamente para propósitos ilustrativos y pueden no representar con exactitud la técnica correcta. La ejecución incorrecta de ejercicios puede provocar lesiones.
Cada persona debe entrenar de manera responsable según su condición física, limitaciones personales y estado de salud. No nos hacemos responsables por lesiones o daños que puedan resultar del uso de esta información.