Remo inclinado a un brazo
Dificultad: Intermedio
Mecánica:Compuesto
Tipo de fuerza:Tirón
Equipamiento:Barra

Músculos Objetivo

Grupo muscular principalParte superior de la espalda
Músculos secundarios
Dorsal Ancho
Romboides
Trapecio

Remo inclinado a un brazo

INSTRUCCIONES

Descripción del Ejercicio

El remo a un brazo inclinado es un ejercicio compuesto de fuerza que se enfoca en los músculos de la parte superior de la espalda. Es especialmente eficaz para corregir desequilibrios musculares al trabajar cada lado del cuerpo de manera independiente. Este ejercicio es una excelente manera de enfocarse en el dorsal ancho mientras también se activan los romboides y el trapecio.

Beneficios

  • Mejora de la Simetría Muscular: Se dirige a cada lado de la espalda individualmente, ayudando a corregir desequilibrios musculares.
  • Fortalecimiento de la Parte Superior de la Espalda: Ayuda a desarrollar fuerza y masa muscular en la parte superior de la espalda.
  • Activación del Core: Involucra los músculos del core para estabilizar durante el movimiento.
  • Mejora de la Fuerza de Agarre: Sostener la barra con una mano aumenta la fuerza de agarre con el tiempo.

Técnica/Forma Correcta

  1. Preparación: Asegura un extremo de una barra olímpica en una posición estable, como la esquina de una habitación. Carga el extremo opuesto con el peso deseado.
  2. Posicionamiento: Colócate con la barra entre tus piernas, pies al ancho de los hombros. Flexiona ligeramente las rodillas e inclínate hacia adelante desde las caderas, manteniendo la espalda recta.
  3. Soporte: Coloca tu mano izquierda sobre tu rodilla izquierda para equilibrio y soporte.
  4. Agarre: Con tu mano derecha, agarra la barra cerca de los discos de peso.
  5. Posición Inicial: Mantén la espalda recta y el core activado. Levanta la barra ligeramente del suelo.
  6. Ejecución: Exhala y tira de la barra hacia arriba en dirección a tu cadera. Enfócate en liderar el movimiento con el codo y aprieta el omóplato en la parte superior.
  7. Pausa: Mantén brevemente la contracción en la parte superior del movimiento.
  8. Descenso: Inhala mientras bajas lentamente la barra de nuevo a la posición inicial, manteniendo el control.
  9. Repeticiones: Completa el número deseado de repeticiones antes de cambiar al lado opuesto.

Errores Comunes

  • Redondear la Espalda: Mantén la espalda recta para prevenir lesiones y asegurar un adecuado compromiso muscular.
  • Uso de Impulso: Evita balancear el cuerpo o usar impulso. Concéntrate en movimientos controlados.
  • Posición Incorrecta de la Cabeza: Mantén la cabeza alineada con la columna mirando hacia adelante, no hacia abajo.
  • Sobrecarga de Peso: Usa un peso manejable para mantener la forma y prevenir tensiones.

Variaciones

  • Remo a un Brazo con Mancuerna: Realiza el mismo movimiento utilizando una mancuerna para un agarre y rango de movimiento diferentes.
  • Remo a un Brazo con Agarre Neutro: Usa un accesorio de agarre neutro para un compromiso muscular ligeramente diferente.
  • Remo a un Brazo con Soporte: Usa un banco para soporte adicional y enfocarte en la contracción muscular.

Consejos de Seguridad

  • Calentamiento: Siempre calienta adecuadamente antes de realizar el ejercicio para preparar los músculos y las articulaciones.
  • Movimiento Controlado: Realiza el ejercicio lenta y controladamente para maximizar la activación muscular y minimizar el riesgo de lesiones.
  • Respiración: Mantén un patrón de respiración constante, exhalando en la fase de esfuerzo e inhalando en el retorno.
  • Enfoque en la Forma: Prioriza la forma correcta sobre levantar pesos pesados para prevenir lesiones y asegurar un entrenamiento efectivo.

Aviso de responsabilidad

La información proporcionada en esta página es solo para fines educativos. Recomendamos consultar con un profesional de la salud o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.

Las imágenes mostradas son únicamente para propósitos ilustrativos y pueden no representar con exactitud la técnica correcta. La ejecución incorrecta de ejercicios puede provocar lesiones.

Cada persona debe entrenar de manera responsable según su condición física, limitaciones personales y estado de salud. No nos hacemos responsables por lesiones o daños que puedan resultar del uso de esta información.