Sentadilla Contrabalanceada
Dificultad: Principiante
Mecánica:Compuesto
Tipo de fuerza:Empuje
Equipamiento:Disco de Peso

Músculos Objetivo

Grupo muscular principalCuádriceps
Músculos secundarios
Cuádriceps

Sentadilla Contrabalanceada

INSTRUCCIONES

Descripción del Ejercicio

La sentadilla contrabalanceada es un ejercicio fundamental de fuerza enfocado en mejorar la fuerza del tren inferior y la técnica de sentadilla. Al sostener un disco de peso frente a ti, esta variante fomenta una mejor postura y equilibrio, lo que la hace ideal para principiantes que están perfeccionando su forma de sentadilla. Este ejercicio se centra principalmente en los cuádriceps, al tiempo que activa los glúteos, los isquiotibiales y los estabilizadores del core.

Beneficios

  • Mejora la Forma de la Sentadilla: Fomenta una alineación y profundidad adecuadas, siendo un excelente ejercicio preparatorio para variaciones de sentadilla más avanzadas.
  • Potencia el Equilibrio: Sostener un disco de peso actúa como contrapeso, ayudando a mantener la estabilidad durante todo el movimiento.
  • Desarrolla Fuerza en el Tren Inferior: Trabaja eficazmente los cuádriceps mientras activa los glúteos y los isquiotibiales.
  • Compromiso del Core: Sostener el disco requiere estabilización del core, mejorando la fuerza general del núcleo.

Técnica/Forma Correcta

  1. Posición Inicial: Colócate con los pies a la altura de los hombros, con los dedos ligeramente hacia afuera. Sostén un disco de peso con ambas manos, brazos completamente extendidos a la altura del pecho.
  2. Descenso: Inhala profundamente, activa tu core e inicia la sentadilla empujando las caderas hacia atrás y doblando las rodillas. Mantén el disco de peso a la altura del pecho.
  3. Profundidad de la Sentadilla: Baja el cuerpo hasta que los muslos estén paralelos al suelo, o hasta donde tu movilidad lo permita sin comprometer la forma.
  4. Ascenso: Exhala, activa tu core y presiona con todo el pie para volver a la posición inicial.
  5. Repetición: Repite el número deseado de repeticiones, asegurándote de mantener una forma consistente en cada sentadilla.

Errores Comunes

  • Rodillas Colapsando Hacia Adentro: Asegúrate de que las rodillas sigan la línea del segundo dedo del pie para evitar el colapso en valgo.
  • Inclinación Excesiva Hacia Adelante: Mantén el torso erguido para evitar poner tensión innecesaria en la parte baja de la espalda.
  • Profundidad Insuficiente: Apunta a que los muslos estén paralelos al suelo, pero prioriza la forma sobre la profundidad si la movilidad es limitada.
  • Pérdida de Compromiso del Core: Mantén el core activado durante todo el ejercicio para apoyar la columna y mantener la estabilidad.

Variaciones

  • Sentadilla con Peso Corporal: Realiza el ejercicio sin disco de peso para enfocarte puramente en dominar la mecánica corporal.
  • Sentadilla Goblet: Sostén una mancuerna o kettlebell cerca del pecho para aumentar la carga y el desafío.
  • Sentadilla Frontal: Progresa a sentadillas frontales con barra para aumentar la intensidad y el desarrollo de fuerza.

Consejos de Seguridad

  • Calentamiento: Realiza un calentamiento dinámico enfocado en la movilidad de caderas, rodillas y tobillos para preparar tus articulaciones.
  • Movimientos Controlados: Concéntrate en movimientos lentos y controlados para mantener la forma y prevenir lesiones.
  • Respiración: Inhala en el descenso y exhala en el ascenso para mantener la estabilidad del core.
  • Escucha a tu Cuerpo: Evita forzar a través del dolor; ajusta la profundidad y el peso según sea necesario para adaptarse a tu nivel de condición física actual.

Aviso de responsabilidad

La información proporcionada en esta página es solo para fines educativos. Recomendamos consultar con un profesional de la salud o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.

Las imágenes mostradas son únicamente para propósitos ilustrativos y pueden no representar con exactitud la técnica correcta. La ejecución incorrecta de ejercicios puede provocar lesiones.

Cada persona debe entrenar de manera responsable según su condición física, limitaciones personales y estado de salud. No nos hacemos responsables por lesiones o daños que puedan resultar del uso de esta información.