Flexiones
Dificultad: Principiante
Mecánica:Compuesto
Tipo de fuerza:Empuje
Equipamiento:Peso corporal

Músculos Objetivo

Grupo muscular principalPecho
Músculos secundarios
Pecho

Flexiones

También conocido como: Flexiones
INSTRUCCIONES

Flexiones de Brazos

Descripción del Ejercicio

Las flexiones de brazos son un ejercicio clásico de peso corporal que se enfoca principalmente en los músculos del pecho, mientras también involucra los tríceps, los hombros y el core para la estabilización. Este movimiento versátil no requiere equipo y puede realizarse prácticamente en cualquier lugar, convirtiéndolo en un elemento básico en las rutinas de fitness para todos los niveles. La ejecución adecuada es crucial para maximizar la activación muscular y prevenir lesiones.


Beneficios

  • Fortalece el pecho, tríceps y hombros: Las flexiones de brazos trabajan eficazmente el pecho (pectorales), los tríceps y los deltoides anteriores mientras involucran otros músculos de soporte.
  • Mejora la estabilidad del core: El ejercicio requiere mantener una línea recta del cuerpo, lo que activa los músculos del core, incluidos los abdominales y la zona lumbar.
  • Aumenta la fuerza funcional: Las flexiones de brazos imitan el movimiento de empuje utilizado en muchas actividades diarias y deportes.
  • No se necesita equipo: Las flexiones de brazos son accesibles y adaptables para todos los niveles de fitness.

Técnica/Forma Correcta

  1. Posición Inicial:

    • Comienza en una posición de plancha alta con las manos colocadas un poco más anchas que el ancho de los hombros, directamente debajo de ellos.
    • Extiende las piernas hacia atrás, apoyándote en las puntas de los pies.
    • Mantén tu cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones. Activa tu core, glúteos y muslos para evitar que tu espalda se hunda o se arquee.
    • Tu cabeza debe permanecer neutra, con la mirada ligeramente por delante de tus manos.
  2. Fase de Descenso:

    • Inhala mientras doblas lentamente los codos y bajas el pecho hacia el suelo.
    • Mantén los codos a un ángulo de 45 grados respecto al torso (no hacia afuera).
    • Baja hasta que tu pecho esté justo por encima del suelo o tus codos alcancen un ángulo de 90 grados.
  3. Fase de Empuje:

    • Exhala mientras presionas con las palmas para enderezar los brazos y regresar a la posición inicial.
    • Mantén el control durante todo el movimiento, evitando sacudidas o rebotes.
  4. Alineación Corporal:

    • Tu cuerpo debe permanecer rígido y alineado durante el ejercicio. Evita que tus caderas se hundan o que tu espalda baja se arquee excesivamente.
  5. Respiración:

    • Inhala mientras bajas el cuerpo.
    • Exhala al empujar hacia arriba.

Errores Comunes

  1. Mala Alineación Corporal:

    • Las caderas hundidas o el arqueo de la espalda baja pueden forzar tu columna.
    • Solución: Activa tu core y glúteos para mantener una línea recta del cuerpo.
  2. Codos Hacia Afuera:

    • Permitir que los codos se abran hacia los lados ejerce un estrés innecesario en los hombros.
    • Solución: Mantén los codos a unos 45 grados respecto al torso.
  3. Rango de Movimiento Parcial:

    • Realizar solo repeticiones parciales reduce la efectividad del ejercicio.
    • Solución: Baja completamente el pecho hasta justo por encima del suelo y empuja hacia arriba completamente.
  4. Apresurarse en las Repeticiones:

    • Realizar flexiones de brazos demasiado rápido reduce la activación muscular y aumenta el riesgo de mala forma.
    • Solución: Usa un tempo controlado, tomando al menos un segundo para bajar y uno para subir.
  5. Bloqueo de Codos:

    • Bloquear completamente los codos en la parte superior puede forzar las articulaciones.
    • Solución: Mantén una ligera flexión en los codos en la posición superior.

Variaciones

  1. Flexiones de Rodillas:

    • Para principiantes, mantén las rodillas en el suelo mientras mantienes una línea recta desde la cabeza hasta las rodillas.
    • Avanza a flexiones completas una vez que puedas realizar de 15 a 20 repeticiones con buena forma.
  2. Flexiones Inclinadas:

    • Coloca tus manos en una superficie elevada como un banco o escalón para reducir la dificultad.
  3. Flexiones Declive:

    • Eleva tus pies en una superficie para aumentar el desafío y poner más énfasis en el pecho superior y los hombros.
  4. Flexiones de Tríceps:

    • Acerca tus manos bajo tu pecho para enfocar más intensamente los tríceps.
  5. Flexiones en Nudillos:

    • Realiza flexiones sobre tus nudillos para reducir la tensión en las muñecas y mejorar la alineación.
  6. Flexiones con Peso:

    • Coloca un disco de peso o usa un chaleco lastrado para aumentar la resistencia.
  7. Flexiones con un Brazo:

    • Una variación avanzada que requiere fuerza y estabilidad significativas.

Consejos de Seguridad

  • Calentamiento: Siempre calienta tus hombros, pecho y muñecas antes de comenzar las flexiones para prevenir lesiones.
  • Superficie: Realiza flexiones en una superficie antideslizante para evitar resbalones y tensiones en las muñecas.
  • Cuidado de Muñecas: Si sientes molestias en las muñecas, usa asas para flexiones o realiza el ejercicio sobre los nudillos.
  • Progreso Gradual: Comienza con variaciones más fáciles si eres principiante y aumenta la dificultad a medida que mejoras tu fuerza.
  • Escucha a tu Cuerpo: Detente si sientes dolor en los hombros, muñecas o espalda baja.

Siguiendo estas pautas, puedes incorporar de manera segura y efectiva las flexiones de brazos en tu rutina de ejercicios para desarrollar fuerza y mejorar tu condición física general.

Aviso de responsabilidad

La información proporcionada en esta página es solo para fines educativos. Recomendamos consultar con un profesional de la salud o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.

Las imágenes mostradas son únicamente para propósitos ilustrativos y pueden no representar con exactitud la técnica correcta. La ejecución incorrecta de ejercicios puede provocar lesiones.

Cada persona debe entrenar de manera responsable según su condición física, limitaciones personales y estado de salud. No nos hacemos responsables por lesiones o daños que puedan resultar del uso de esta información.