Transporte por Encima de la Cabeza con Barra Hexagonal
Dificultad: Intermedio
Mecánica:Compuesto
Tipo de fuerza:Isométrico
Equipamiento:Barra Hexagonal

Músculos Objetivo

Grupo muscular principalAntebrazo
Músculos secundarios
Flexores del Antebrazo
Extensores del Antebrazo

Transporte por Encima de la Cabeza con Barra Hexagonal

INSTRUCCIONES

Descripción del Ejercicio

El trap bar overhead carry es un ejercicio compuesto para todo el cuerpo que se centra principalmente en los antebrazos mientras también activa el core, los trapecios y los estabilizadores de la parte superior del cuerpo. Es un movimiento de nivel intermedio que desarrolla fuerza y estabilidad a través de la contracción isométrica, requiriendo enfoque en mantener una forma y equilibrio adecuados.

Beneficios

  • Fuerza en los Antebrazos: Mejora la fuerza de agarre y la resistencia.
  • Estabilidad del Core: Activa los músculos del core para mantener una postura adecuada.
  • Activación de Hombros y Trapecios: Fortalece la parte superior del cuerpo, mejorando la estabilidad de los hombros y el desarrollo de los trapecios.
  • Fuerza Funcional: Imita actividades de levantamiento y transporte de la vida real, mejorando la condición física funcional general.

Técnica/Forma Adecuada

  1. Preparación: Coloca una barra hexagonal en un rack a la altura de los hombros. Párate dentro de la barra, alineando tu cuerpo con las manijas.
  2. Sacar del Rack y Avanzar: Extiende tus piernas para levantar la barra hexagonal, luego da dos pasos hacia adelante para despejar el rack.
  3. Press Sobre la Cabeza: Con un agarre firme, presiona la barra hexagonal sobre la cabeza hasta que tus brazos estén completamente extendidos. Asegúrate de que tus hombros estén activos y estables.
  4. Caminar: Comienza a caminar manteniendo la barra hexagonal sobre la cabeza. Mantén el core apretado y los hombros ligeramente encogidos para contrarrestar la atracción hacia abajo de la gravedad.
  5. Respiración: Inhala profundamente antes de levantar y exhala lentamente mientras caminas. Continúa respirando regularmente, manteniendo un ritmo constante.
  6. Distancia/Tiempo: Camina una distancia o duración predeterminada, enfocándote en mantener la forma durante todo el ejercicio.

Errores Comunes

  • Sobreextensión: Evita arquear excesivamente la espalda ya que puede provocar tensión en la parte baja de la espalda.
  • Pasos Apresurados: Da pasos deliberados y controlados para mantener el equilibrio y el control.
  • Activación Insuficiente de los Hombros: Asegúrate de que tus hombros estén comprometidos para evitar que la barra los tire hacia abajo.
  • Contener la Respiración: No contengas la respiración; asegúrate de respirar de manera constante para apoyar la resistencia muscular.

Variaciones

  • Carga Sobre la Cabeza con un Solo Brazo: Usa un brazo para sostener la barra hexagonal sobre la cabeza, aumentando el desafío a la estabilidad del core.
  • Carga Desigual: Carga un lado de la barra hexagonal más que el otro para activar los músculos estabilizadores de manera diferente.
  • Tiempo Bajo Tensión: En lugar de caminar una distancia fija, incrementa la duración del ejercicio para aumentar la resistencia.

Consejos de Seguridad

  • Conciencia del Entorno: Asegúrate de que el camino esté libre de obstáculos y otras personas en el gimnasio para prevenir accidentes.
  • Selección de Peso Adecuada: Comienza con un peso manejable para enfocarte en la forma antes de aumentar la carga.
  • Asistencia de un Observador: Para mayor seguridad, especialmente con pesos más pesados, considera tener un observador que te asista o supervise.
  • Calentamiento: Realiza un calentamiento dinámico enfocado en la movilidad de los hombros y la activación del core para preparar el cuerpo para el ejercicio.

Aviso de responsabilidad

La información proporcionada en esta página es solo para fines educativos. Recomendamos consultar con un profesional de la salud o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.

Las imágenes mostradas son únicamente para propósitos ilustrativos y pueden no representar con exactitud la técnica correcta. La ejecución incorrecta de ejercicios puede provocar lesiones.

Cada persona debe entrenar de manera responsable según su condición física, limitaciones personales y estado de salud. No nos hacemos responsables por lesiones o daños que puedan resultar del uso de esta información.